
En China han lanzado aeroteles eléctricos para el transporte de mercancías.
El domingo, China realizó con éxito el primer vuelo de carga en el mundo de un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) a una plataforma petrolera marítima. La aeronave de dos toneladas de fabricación propia recorrió más de 150 kilómetros sobre el mar para entregar carga en la plataforma marina HuiZhou 19-3.
El avión llamado CarryAll, creado por AutoFlight, ya cuenta con todos los certificados necesarios, incluyendo permisos de producción y aptitud para volar. En esta ocasión, entregó frutas frescas y artículos de primera necesidad en un vuelo de 58 minutos desde tierra hasta la plataforma. Esto se hizo para demostrar las capacidades tecnológicas del proyecto y resolver un problema logístico de larga data.
El asunto es que la entrega tradicional de carga por barcos a plataformas marinas remotas lleva aproximadamente 10 horas, y aunque la entrega en helicóptero es más rápida, resulta demasiado costosa. El eVTOL eléctrico ofrece un punto medio — es rápido, económico y ecológico. El vuelo de prueba combinó tecnología avanzada con necesidades prácticas de operaciones marítimas, abriendo nuevas posibilidades para entregas de emergencia, vigilancia a distancia e incluso lucha contra la pesca ilegal.
Imagen: autoflight_com
CarryAll está equipado con un sistema híbrido de “levantamiento y crucero”, que le permite volar a una distancia de hasta 200 kilómetros a una velocidad de 200 km/h. La aeronave enfrentó con éxito las condiciones difíciles del Mar del Sur de China — niebla, alta humedad y vientos fuertes. Esto demuestra que la aviación eléctrica ya está lista para su uso comercial en entornos complejos.
Para los transportistas tradicionales, esto significa el fin de su dominio en el mercado. Las compañías de helicópteros, que durante décadas operaron en el nicho de transporte urgente, ahora miran al futuro con cierta inquietud. Sus principales ventajas — velocidad y movilidad — están siendo gradualmente conquistadas por competidores eléctricos. Además, los eVTOL ofrecen algo que los helicópteros nunca pudieron: operación relativamente económica, bajo nivel de ruido y emisiones cero.
Los cambios en la logística marítima son especialmente notables. La entrega de carga en plataformas petroleras ha sido siempre un desafío: el trayecto marítimo dura horas, y el transporte en helicóptero resulta demasiado caro. Los aviones eléctricos encuentran un equilibrio al reducir el tiempo de entrega a un coste razonable. Esto es especialmente importante en emergencias, donde cada minuto cuenta.
La entrega de carga también está a punto de experimentar cambios. Aunque hoy en día los eVTOL aún no pueden transportar cargas pesadas, su potencial para entregas urgentes es evidente. En los próximos años, seguramente veremos cómo los servicios de mensajería empiezan a adoptar esta tecnología para envíos particularmente importantes.
El transporte de pasajeros todavía sigue siendo un nicho bastante estable, pero también aquí no cesan los avances. Varias empresas ya prueban taxis aéreos, que en el futuro podrían revolucionar todo el sistema de transporte urbano de pasajeros.
La mayoría de los transportistas tradicionales tendrán que tomar una decisión estratégica: adaptarse a las nuevas realidades invirtiendo en tecnologías eléctricas, o centrarse en aquellas áreas donde los eVTOL aún no puedan competir. Es probable que todo el sistema de transporte global experimente cambios radicales, ya que el experimento tecnológico, iniciado con unas pocas pruebas, ya ha demostrado su capacidad para transformar por completo el transporte de carga y pasajeros.

En China han lanzado aeroteles eléctricos para el transporte de mercancías.
El domingo, China realizó con éxito el primer vuelo de carga del mundo de un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) hacia una plataforma petrolera marítima. La aeronave de dos toneladas, de fabricación propia, recorrió más de 150 kilómetros sobre el mar para entregar la carga en la plataforma marítima Hui Zhou 19-3.