
Una prueba en el Reino Unido muestra que los robots espaciales podrían construir granjas solares en órbita
Los robots controlados a distancia podrían algún día construir granjas solares gigantes en el espacio, según una prueba reciente en el Reino Unido.
La startup británica Space Solar realizó la prueba en las instalaciones de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (UKAEA) en el Campus Culham de la Universidad de Oxford, que alberga varias iniciativas de investigación sobre fusión.
La compañía utilizó dos brazos robóticos operados a distancia para ensamblar una sección de la estructura de soporte de su futuro satélite de energía solar. El dispositivo tiene como objetivo transmitir la energía del Sol desde el espacio a la Tierra.
Según Space Solar, la prueba demostró que la robótica puede ensamblar satélites de energía solar a escala de gigavatios.
El 💜 de la tecnología de la UE Los últimos rumores de la escena tecnológica de la UE, una historia de nuestro sabio fundador Boris y algunas obras de arte cuestionables de IA. Es gratis, todas las semanas, en tu bandeja de entrada. ¡Regístrate ahora!Sam Adlen, codirector ejecutivo de la startup, dijo que la demostración abre la puerta a todo tipo de proyectos de infraestructura en el espacio.
"Este es un hito no solo para nuestra arquitectura satelital, sino para el futuro de las estructuras a gran escala en el espacio, desde los centros de datos hasta la infraestructura energética", dijo.
Como parte de sus planes para construir un reactor de fusión en funcionamiento, UKAEA está desarrollando robots para entornos industriales extremos, como el mantenimiento de futuras plantas de energía de fusión. La prueba muestra que esas mismas máquinas también pueden ser prometedoras para aplicaciones cósmicas.
El profesor Rob Buckingham, director ejecutivo de UKAEA, dijo que la construcción de reactores de fusión y estructuras en el espacio compartía algunos desafíos comunes, como la lejanía, la radiación y las temperaturas extremas.
La demostración sugiere que la robótica endurecida por fusión podría ayudar a automatizar la compleja tarea de ensamblar vastas granjas solares en órbita.
¿Una revolución solar en el espacio?
Space Solar planea capturar la energía del Sol en el espacio, utilizando enormes satélites equipados con paneles solares de varios kilómetros de largo y alrededor de 20 metros de ancho. Las sondas capturarían la energía a través de microondas y la transmitirían de forma inalámbrica a estaciones receptoras dedicadas en la Tierra, que convertirían la energía en electricidad.
Para 2029, Space Solar planea poner en marcha su primer sistema demostrador de 30 MW, que sería capaz de alimentar alrededor de 1000 hogares. A principios de la década de 2030, la startup planea desplegar su primera granja espacial solar a escala de gigavatios. La Agencia Espacial del Reino Unido ha proporcionado fondos de subvención para el desarrollo del primer satélite de la startup.
Los paneles solares son teóricamente capaces de recolectar mucha más energía en el espacio que en la Tierra porque, sin obstáculos por la atmósfera, la intensidad de la luz solar es mucho mayor. También podrían transmitir energía desde la órbita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, independientemente del clima en el suelo.
Sin embargo, la energía solar basada en el espacio enfrenta muchos desafíos. Actualmente es mucho más caro que los sistemas solares terrestres: el desarrollo inicial de un prototipo a escala de gigavatios podría costar entre 15.000 y 20.000 millones de euros. Luego están los posibles impactos ambientales. La instalación de un satélite de esa escala podría implicar cientos de lanzamientos de cohetes separados, lo que contribuiría a la contaminación atmosférica.
Sin embargo, la Agencia Espacial Europea( ESA), la NASA y varias nuevas empresas en el Reino Unido, EE.UU., China y Japón están trabajando para hacer realidad la energía solar basada en el espacio.
Una prueba en el Reino Unido muestra que los robots espaciales podrían construir granjas solares en órbita
Los robots controlados a distancia podrían algún día construir granjas solares gigantes en el espacio, según una prueba reciente en el Reino Unido.