Cómo las startups europeas de baterías pueden prosperar junto a los gigantes asiáticos

Cómo las startups europeas de baterías pueden prosperar junto a los gigantes asiáticos

      El mercado mundial de baterías está experimentando un crecimiento sin precedentes, con proyecciones que muestran que el sector alcanzará los 400.000 millones de dólares para 2030. Sin embargo, los emprendedores europeos a menudo se sienten excluidos, viendo a gigantes chinos como CATL acaparar los titulares con OPIs récord mientras campeones locales como Northvolt se declaran en quiebra, exponiendo las duras realidades de competir contra cadenas de suministro asiáticas ya consolidadas.

      Aun así, Europa nunca será totalmente independiente en energía verde y querrá cooperar con Asia. No obstante, el continente tiene una fuerte demanda de relocalización del suministro, incluida la energía limpia y la fabricación crítica. También existen ventajas competitivas reales disponibles para las startups europeas de baterías verdes: proximidad a los usuarios finales, un profundo entendimiento de los requisitos normativos y la capacidad de moverse rápidamente en aplicaciones especializadas.

      La cuestión no es si puedes fabricar baterías más baratas que en China, sino si puedes construir mejores soluciones para necesidades europeas específicas. Mi empresa, alterity, encontró un nicho rentable en baterías para alimentar carretillas elevadoras, plataformas elevadoras y robots móviles que operan en instalaciones industriales. Otras startups también pueden encontrar su nicho. Estos son nuestros consejos para desarrollar un negocio de baterías verdes escalable.

      1. Orientarse a nichos especializados en lugar de competir por escala

      Identifica aplicaciones de alto valor donde la innovación y el cumplimiento ambiental importen más que el coste unitario. Puedes encontrarlas en las industrias aeroespacial, de defensa, marítima, eólica marina y de dispositivos médicos. Todas tienen una alta demanda de baterías, junto con estrictos requisitos de fabricación y normativos que favorecen a los fabricantes europeos.

      El 💜 de la tecnología de la UE: Lo último del panorama tecnológico de la UE, una historia de nuestro veterano y sabio fundador Boris, y algo de cuestionable arte de IA. Es gratis, cada semana, en tu bandeja de entrada. ¡Suscríbete ahora!

      Los centros de datos representan otro mercado donde las empresas europeas pueden tener ventaja. A medida que los operadores de hiperescala enfrentan una presión creciente para cumplir compromisos de neutralidad de carbono, buscan proveedores que puedan demostrar un potencial de reducción de CO2 del 15-20% en la fabricación y otros beneficios de sostenibilidad.

      2. Utiliza los requisitos normativos de la UE como herramientas de diferenciación

      Convierte el cumplimiento en una barrera competitiva alineándote con la Ley de Materias Primas Críticas, el Reglamento de Baterías de la UE 2023/1542 y las normas de reporte de sostenibilidad que los productores masivos asiáticos pueden tener dificultades para cumplir. Integrar estas capacidades en tus operaciones desde el primer día crea una diferenciación sostenible que se vuelve cada vez más valiosa a medida que las regulaciones se endurecen.

      Desarrolla experiencia en cálculos de la huella de carbono del ciclo de vida, documentación sobre aprovisionamiento sostenible de materiales y procesos de reciclaje al final de la vida útil. Lo que empieza como cumplimiento se convierte en una ventaja competitiva cuando las multinacionales necesitan proveedores que puedan navegar la complejidad normativa europea y demostrar un impacto ambiental cuantificable.

      3. Aprovecha los principios de economía circular de la UE como ventaja competitiva

      Los clientes europeos evalúan cada vez más a los proveedores en función del impacto ambiental total, no solo de los costes iniciales. Este cambio crea oportunidades para los fabricantes que pueden medir las tasas de recuperación de materiales y la reducción de residuos de litio mediante tecnologías avanzadas de reciclaje y sistemas de circuito cerrado. Las empresas que logren tasas superiores de recuperación de materiales mientras cuantifican los beneficios ambientales se encontrarán con ventajas competitivas sostenibles a medida que los costes de las materias primas sigan subiendo a nivel mundial.

      4. Busca asociaciones industriales y ecosistemas de innovación europeos

      Europa ofrece clústeres industriales de clase mundial a los que los competidores asiáticos no pueden acceder fácilmente. Involúcrate en proyectos colaborativos, asóciate con instituciones de investigación locales, participa en programas Horizonte Europa y aprovecha fondos de desarrollo regional diseñados explícitamente para apoyar el desarrollo de tecnologías estratégicas.

      Considera las ventajas de ubicarte dentro de ecosistemas industriales consolidados donde puedas acceder a talento especializado, instalaciones de ensayo y clientes potenciales en la misma región. Para mi empresa, el apoyo del Gobierno de Vizcaya en el norte de España fue clave para impulsar nuestro desarrollo inicial y conectar con el clúster de tecnología verde de la región. Además, nuestra participación en PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) y otros proyectos colaborativos nos ayudó a ampliar los límites tecnológicos mientras nos manteníamos alineados con la política ambiental.

      5. Enfócate en el valor del ciclo de vida total en lugar de los costes iniciales

      Mientras que los fabricantes asiáticos se optimizan para los costes de producción por unidad, las empresas europeas pueden competir en durabilidad, reciclabilidad y cumplimiento normativo. Desarrolla sistemas de gestión de baterías propietarios con avanzadas tecnologías de gestión térmica y optimización que proporcionen un rendimiento superior a lo largo de múltiples ciclos de uso. Muchas empresas que necesitan baterías valoran más evitar los tiempos de inactividad que minimizar los costes iniciales de compra. Una batería que cuesta un 30% más al principio pero ofrece un 50% más de vida útil con programas de mantenimiento predecibles se convierte en una decisión de compra fácil para los compradores industriales.

      El camino a seguir

      El éxito requiere disciplina. Evita la tentación de perseguir mercados de materias primas a gran escala, donde inevitablemente perderás en precio. En su lugar, céntrate implacablemente en aplicaciones donde tu ubicación europea, tu experiencia regulatoria y tu capacidad para ofrecer soluciones especializadas creen un valor genuino por el que los clientes estén dispuestos a pagar.

      El objetivo no es reemplazar por completo a los proveedores asiáticos, sino construir empresas resilientes que puedan trabajar junto a los gigantes asiáticos, en lugar de competir directamente en sus términos.

      Es muy probable que la producción europea cubra al menos el 50–60% de la demanda doméstica para 2030. Las proyecciones de mercado sugieren que las empresas europeas podrían captar entre el 25 y el 30% del mercado de baterías industriales especializadas para 2030 mediante la diferenciación tecnológica y las ventajas regulatorias. Al centrarnos en nuestras fortalezas, crearemos empresas resilientes que puedan trabajar junto a los proveedores asiáticos. Juntos, podemos producir la mejor estructura de almacenamiento de energía verde para Europa.

Otros artículos

Cómo las startups europeas de baterías pueden prosperar junto a los gigantes asiáticos

Joseba Villate, CEO de la startup de baterías ecológicas alterity, comparte cinco maneras en que las empresas europeas pueden competir con los gigantes asiáticos.