SanDisk presentó una unidad SSD de 256 TB.

      La compañía SanDisk anunció el lanzamiento de la unidad de estado sólido UltraQLC SN670 de 256 TB, destinada a trabajar con tareas intensivas en recursos de inteligencia artificial. La novedad, presentada en la conferencia Flash Memory Summit 2025, saldrá a la venta en la primera mitad de 2026.

      El nuevo disco utiliza memoria 3D NAND BiCS de 218 capas con la tecnología CBA (CMOS directamente unido a) y matrices de dos terabits. La interfaz PCIe Gen5 NVMe ofrece un alto ancho de banda, lo que lo hace adecuado para el procesamiento de grandes volúmenes de datos, la preparación de conjuntos de datos y el trabajo con repositorios de IA. Según SanDisk, la capacidad del SN670 supera la del producto similar Kioxia LC9 (245,76 TB) en más de 10 TB.

      En el SN670 se emplea un controlador especializado y una serie de optimizaciones, incluida la tecnología Direct Write QLC, que garantiza la protección de los datos ante cortes de energía ya en la primera etapa de la escritura. A diferencia de muchos competidores, aquí no se utiliza caché basado en celdas de nivel único (SLC), lo que puede afectar a la velocidad; sin embargo, los desarrolladores afirman disponer de un escalado dinámico de frecuencia que aumenta el rendimiento en un 10% para un nivel dado de consumo energético.

      Una de las innovaciones clave es un sistema de predicción de la conservación de los datos, que reduce la necesidad de reescritura de la información en un 33%. Esto no solo mejora la fiabilidad del dispositivo, sino que también disminuye el consumo energético. Mike James, director sénior de arquitectura de SSD empresariales en SanDisk, explicó que con volúmenes de este tipo los métodos tradicionales de mantenimiento de la memoria NAND resultan ineficaces. La compañía ha desarrollado nuevos algoritmos que minimizan los procesos en segundo plano y alargan la vida útil del disco.

      Las primeras unidades SN670 en factor de forma U.2 (2,5 pulgadas) llegarán a clientes de prueba en las próximas semanas, y los envíos masivos comenzarán en 2026. Más adelante se presentarán otras variantes. En su blog, SanDisk también insinuó la posibilidad de crear en el futuro un SSD de hasta 1 PB.

      Los datos exactos sobre las velocidades de lectura/escritura y la vida útil del dispositivo aún no se han revelado, lo que podría deberse a las continuas mejoras del controlador. No obstante, según las presentaciones de febrero de 2025, el SN670 muestra un aumento significativo de rendimiento en comparación con productos equivalentes: un 68% más en velocidad de lectura aleatoria, un 55% en escritura, además de mejores cifras en operaciones secuenciales. Los plazos inicialmente anunciados (tercer trimestre de 2025) se han desplazado, probablemente por la duplicación de la capacidad máxima y las pruebas adicionales.

      Anteriormente, en mayo de 2025, el director ejecutivo de SanDisk, David Heckler, mencionó nuevos chips QLC de 2 TB y el controlador Stargate, que se utilizará en unidades compatibles con PCIe Gen6. Esto sugiere que el SN670 podría convertirse en una de las soluciones más rápidas de su clase, superando no solo a los modelos PCIe Gen4, sino también a dispositivos Gen5 competidores de Solidigm y Phison.

      Por supuesto, un dispositivo con una capacidad tan récord a día de hoy provoca expectación entre científicos, investigadores y empresarios. Sin embargo, la valoración final de sus capacidades solo será posible tras la publicación de las especificaciones técnicas completas y las pruebas independientes.

Otros artículos

SanDisk presentó una unidad SSD de 256 TB.

La empresa SanDisk anunció el lanzamiento de la unidad de estado sólido UltraQLC SN670 de 256 TB, diseñada para tareas de inteligencia artificial intensivas en recursos. Esta novedad, presentada en la conferencia Flash Memory Summit 2025, saldrá a la venta en la primera mitad de 2026.