Whisper sale de la clandestinidad con 'Modo Dios' para combatir el ciberdelito

Whisper sale de la clandestinidad con 'Modo Dios' para combatir el ciberdelito

      La startup neerlandesa Whisper ha salido de las sombras con una plataforma de ciberseguridad que promete detectar amenazas en línea antes de que ocurran. Planea hacerlo con lo que llama una vista de “Modo Dios” de Internet.

      En el corazón del enfoque de Whisper está un mapa masivo en tiempo real de la infraestructura global de Internet. El mapa se construye a partir de más de 45 mil millones de puntos de datos provenientes de 18 sistemas diferentes, como registros de nombres de dominio (DNS), bases de datos de direcciones IP, protocolos de enrutamiento (BGP) y registros de propiedad (Whois).

      Usando tecnología de grafo de conocimiento para organizar esta información, el mapa se actualiza en fracciones de segundo. El CEO de Whisper, Leonardo Carlo Calisse, dijo que esto permite a los equipos de ciberseguridad ingresar al mencionado “Modo Dios”, un término tomado de los videojuegos, donde denota invulnerabilidad y control total.

      “‘Modo Dios’ se refiere a la avanzada visibilidad en ciberseguridad de Whisper, una vista sin precedentes y en tiempo real de toda la infraestructura de Internet”, dijo Calisse a TNW. “Permite a las organizaciones detectar y rastrear amenazas cibernéticas exponiendo la infraestructura del atacante y relaciones ocultas antes de que ocurra algún daño.”

      El 💜 de la tecnología de la UE

      Los últimos rumores de la escena tecnológica de la UE, una historia de nuestro sabio fundador Boris, y algunas obras de arte con IA cuestionables. Es gratis, cada semana, en tu bandeja de entrada. ¡Suscríbete ahora!

      La plataforma de Whisper devuelve puntuaciones de amenazas en tiempo real y metadatos sobre cualquier cosa, desde un dominio sospechoso hasta un conglomerado de redes sombrías. También ha sido diseñada para minimizar falsas alarmas, utilizando lo que la compañía describe como puntuación basada en entropía para ayudar a los equipos de seguridad a ahorrar tiempo.

      El panorama de amenazas cibernéticas

      Whisper llega en tiempos desafiantes para la seguridad en línea. Los ataques cibernéticos están siendo cada vez más difíciles de detectar a medida que los actores de amenazas despliegan métodos cada vez más sofisticados. Estos incluyen los llamados ataques multivector — campañas coordinadas que atacan diferentes partes de un sistema simultáneamente. La inteligencia artificial también se utiliza cada vez más para automatizar y disfrazar la actividad maliciosa en línea.

      El ciberdelito en su conjunto está aumentando rápidamente, habiendo llegado a crecer más del 300% desde 2015. McKinsey estima que las pérdidas relacionadas con la ciberseguridad a nivel mundial podrían alcanzar los 10,5 billones de dólares (y 9 billones de euros) anualmente para finales de 2025.

      Calisse comentó que cree que el aumento en la cantidad y el tipo de delitos en línea exige una “nueva generación” de herramientas de ciberseguridad.

      Desde su lanzamiento en enero, Whisper ya ha asegurado proyectos piloto con otros proveedores de ciberseguridad. La startup ahora planea escalar tras una ronda pre-semilla de 1,6 millones de euros, liderada por Atlas AI^VB Fund I, con participación de Antler, D11Z, Tioga Trust y Volve Capital.

Otros artículos

Whisper sale de la clandestinidad con 'Modo Dios' para combatir el ciberdelito

La startup holandesa Whisper ha salido de la clandestinidad con una plataforma de ciberseguridad que promete detectar amenazas en línea antes de que ataquen.