Las grandes empresas de medios lanzan un chatbot respaldado por la UE para combatir la desinformación

Las grandes empresas de medios lanzan un chatbot respaldado por la UE para combatir la desinformación

      Un grupo de las principales organizaciones mediáticas europeas ha lanzado un chatbot destinado a combatir la desinformación en línea.

      La herramienta, llamada ChatEurope, responde a consultas con información verificada por periodistas. Fue creada por un consorcio de marcas de medios liderado por Agence France-Presse. Catorce otras organizaciones de noticias, incluyendo France Médias Monde, Deutsche Welle, El País y RFI de Rumania, han apoyado el proyecto, que también cuenta con el respaldo de la Comisión Europea.

      El chatbot fue diseñado por DRUID AI, una plataforma rumana de inteligencia artificial empresarial, y utiliza un modelo de lenguaje desarrollado por la startup francesa Mistral. Está alojado en una infraestructura creada por XWiki, proveedor de software de código abierto con sede en París.

      Andreea Pleșea, cofundadora y directora ejecutiva de DRUID AI, afirmó que la herramienta permite “conversaciones naturales, similares a las humanas” que ayudan a las personas a acceder a información confiable en su propio idioma.

      El 💜 de la tecnología de la UELas últimas noticias del mundo tecnológico de la UE, una historia de nuestro sabio fundador Boris, y algunas obras de arte de IA cuestionables. Es gratis, cada semana, en tu bandeja de entrada. ¡Regístrate ahora! La herramienta funciona un poco como ChatGPT, pero para noticias verificables. Le haces una pregunta — por ejemplo, sobre las reglas climáticas de la UE o la situación geopolítica en Ucrania — y el chatbot responde con una respuesta clara respaldada por fuentes de noticias respetadas.

      Las respuestas de ChatEurope se basan en miles de artículos producidos por los 15 miembros del consorcio, proporcionando respuestas con citas completas de las fuentes. Las respuestas abarcan temas como la política de la UE, clima, regulación tecnológica y geopolítica.

      ChatEurope está disponible en siete idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, polaco, rumano y español. Está diseñado para contrarrestar la tendencia creciente de que las personas sigan noticias no verificadas y falsas en plataformas como X, TikTok y Telegram.

      Más del 40 % de los europeos menores de 30 años usan las redes sociales como su principal fuente de noticias, según la última Encuesta de Juventud del Parlamento Europeo. Sin embargo, la desinformación en estas plataformas está generalizada, lo que corre el riesgo de erosionar la confianza en el periodismo creíble, alterar elecciones e incluso incitar a la violencia.

      “Los medios necesitan adaptarse urgentemente ante la desinformación generalizada y la llegada de la inteligencia artificial”, afirmó Christine Buhagiar, directora de desarrollo y diversificación de AFP. “ChatEurope será un cambio radical en la información sobre asuntos europeos.”

      El chatbot está dirigido a un público amplio, desde estudiantes hasta responsables de políticas. A pesar de contar con el respaldo de la UE, los creadores afirman que la herramienta ofrece plena independencia editorial y evita sesgos algorítmicos.

Otros artículos

Las grandes empresas de medios lanzan un chatbot respaldado por la UE para combatir la desinformación

Un grupo de grandes organizaciones mediáticas europeas ha lanzado un chatbot destinado a combatir la desinformación en línea.