
Sabiduría para startups: 5 consejos de ingeniería de prompts para triunfar en el "vibe coding"
La sabiduría startup es una nueva serie de TNW que ofrece lecciones prácticas de expertos que han ayudado a construir grandes empresas. Esta semana, Dainius Kavoliūnas, responsable de la plataforma sin código Hostinger Horizons, comparte sus consejos sobre vibe coding.
El vibe coding se ha convertido en una herramienta indispensable, especialmente para mentes emprendedoras que crean apps y plataformas para resolver problemas cotidianos, optimizar procesos empresariales o mejorar experiencias digitales. Representa un cambio de paradigma en el desarrollo de software. En lugar de escribir líneas de código, ahora puedes describir tu requisito y la IA lo materializa. El vibe coding es rápido, intuitivo y abre un nuevo abanico de posibilidades donde el código no es solo funcional, sino expresivo —cerrando la brecha entre las ideas de las personas y las capacidades de las máquinas.
Pero, como con cualquier herramienta nueva, conseguir buenos resultados requiere práctica. Basado en las ideas del equipo de Hostinger Horizons y de sus usuarios, aquí hay cinco formas prácticas de generar prompts para la IA de manera más eficaz.
1. Mantén los prompts cortos y específicos
Aunque el vibe coding pueda parecer improvisado y libre, sigue siendo útil seguir algunas reglas básicas para comunicarte eficazmente con la IA. Mi consejo principal para la ingeniería de prompts es ser conciso. Los prompts cortos, claros y específicos producen resultados consistentemente mejores que las instrucciones vagas o amplias; ser demasiado general es uno de los errores más comunes de principiantes.
El 💜 de la tecnología de la UE: Las últimas novedades de la escena tecnológica de la UE, una historia de nuestro sabio fundador Boris y algo de arte cuestionable de IA. Es gratis, cada semana, en tu bandeja de entrada. Suscríbete ahora. Por ejemplo, una orden general como “Crear un sitio web” puede producir resultados genéricos, mientras que un prompt detallado como “Crear un sitio web de una sola página para un diseñador freelance con secciones para portafolio, servicios y formulario de contacto” ofrece un resultado más relevante y a medida.
La inclusión de especificaciones de diseño, listas de funcionalidades y preferencias estilísticas refina aún más la calidad del resultado. La precisión en los prompts también minimiza la ambigüedad y reduce la necesidad de revisiones excesivas más adelante en el flujo de trabajo.
2. Divide los prompts en pasos más pequeños
Ser específico no significa sobrecargar el prompt y meter todas las instrucciones en un único comando. Probar este enfoque demuestra que es más eficaz descomponer las tareas de desarrollo en una secuencia de prompts más pequeños e interrelacionados que emitir una única instrucción compleja.
Este enfoque por pasos permite que la IA se concentre en componentes específicos, lo que conlleva un código más limpio y menos errores lógicos. Por ejemplo, un prompt puede centrarse en generar la estructura de una landing page, mientras que prompts posteriores añaden estilo o funcionalidad. Este proceso modular mejora la mantenibilidad y facilita identificar y corregir problemas temprano.
3. Anima a la IA a proponer mejoras
Las mejores prácticas de ingeniería de prompts implican usar la IA no solo como generadora pasiva de resultados, sino como participante activo en el proceso de desarrollo. Más allá de responder a órdenes directas, las herramientas de IA generativa pueden emplearse como colaboradoras creativas.
Pedir a la IA que critique, optimice o proponga soluciones alternativas puede descubrir métodos más eficientes o inspirar nuevas direcciones de diseño. Por ejemplo, puedes pedir a la IA que sugiera funciones, contenidos o secciones.
4. Prueba con frecuencia
Algo que comparten la codificación tradicional y el vibe coding es que la detección temprana y la corrección a tiempo de errores pueden ahorrar mucho tiempo después y ayudan a construir aplicaciones funcionales más rápido. Por ello, aconsejo probar los proyectos creados por la IA desde el principio y con frecuencia, usando datos realistas o escenarios prácticos. Eso permite una retroalimentación rápida y un refinamiento continuo.
Cuando pides a la IA que añada una función —como enviar una notificación por correo a alguien que rellena un formulario de contacto en tu web— siempre debes comprobar que funciona como se espera. En la mayoría de los casos, la funcionalidad se implementará correctamente, pero quizá aún debas refinar la interfaz de usuario. Ocasionalmente, la función puede no funcionar en absoluto y tendrás que dar a la IA instrucciones más claras o contexto adicional para que lo haga bien.
5. Mantén supervisión humana
Aunque la IA acelera el desarrollo, el juicio humano sigue siendo esencial, sobre todo para resolver problemas complejos, garantizar la mantenibilidad a largo plazo y verificar la calidad del producto final. Si un resultado generado por la IA es insatisfactorio, revisar el prompt o abordar el problema desde un nuevo ángulo suele conducir a mejoras.
También es aconsejable conservar versiones funcionales antes de hacer cambios significativos. Esto proporciona un punto de retorno y te permite experimentar sin perder progreso previo. A veces también se necesita cierta pericia técnica: la consulta con un desarrollador experimentado puede ayudar a resolver desafíos arquitectónicos o lógicos más profundos.
Sin equipo, sin habilidades — no hay problema
Según el feedback de los usuarios de Hostinger Horizons, estas estrategias —prompts claros, pensamiento modular, refinamiento colaborativo, pruebas constantes y supervisión humana— forman la columna vertebral de una codificación asistida por IA eficaz. A medida que este ámbito evoluciona, dominar la ingeniería de prompts se convertirá en una competencia clave para quien trabaje con herramientas de desarrollo generativo.
Toma, por ejemplo, a Prashant Maurya, un estudiante de 20 años. Sin habilidades de programación y solo con la intuición potenciada por la IA, construyó un conjunto de herramientas bajo su propio X 247 Project, que incluye un comprobador de anuncios (Ads Checker), un generador de QR y un facturador para tiendas (Shop Biller). Cada una tardó solo entre cinco y quince días en construirse a una fracción del coste que habría supuesto hacerlo de la manera tradicional. Más de 1.000 usuarios ya han probado sus herramientas, creadas simplemente proporcionando prompts a la IA.
“Como estudiante sin equipo, sin presupuesto y solo con la visión de resolver problemas reales, las herramientas de codificación con IA transformaron la forma en que construyo y lanzo apps”, me dijo Prashant.
“La disponibilidad de herramientas gratuitas de despliegue y la asistencia impulsada por IA hicieron posible crear múltiples plataformas potentes de forma rápida y económica, y ahora estoy inspirado para ayudar a otros a hacer lo mismo.”
El poder de las herramientas de codificación impulsadas por IA no reside en la productividad, sino en la accesibilidad. Para personas como Prashant, el vibe coding está derribando barreras, permitiendo que cualquiera con una visión cree aplicaciones potentes de forma rápida y asequible. Pero esta democratización depende de una habilidad clave: redactar prompts eficaces. A medida que crear se vuelve más fácil, destacar mediante la calidad y la funcionalidad se convierte en el nuevo desafío, y todo comienza por cómo redactas los prompts.
Sabiduría para startups: 5 consejos de ingeniería de prompts para triunfar en el "vibe coding"
¿Quieres desarrollar tus habilidades de codificación "vibe"? Dainius Kavoliūnas, director de Hostinger Horizons, ofrece sus consejos sobre la ingeniería de prompts.