
La codificación Vibe está transformando el software. El sector empresarial es la próxima frontera.
El vibe coding está redefiniendo quién puede crear software. Al permitir la generación de código mediante indicaciones en lenguaje natural, ha ganado rápidamente tracción entre startups y desarrolladores independientes. Pero la mayor oportunidad está por delante: el ámbito empresarial.
El rápido ascenso de Lovable —que recientemente obtuvo 200 millones de dólares en una Serie A con una valoración de 1.800 millones— ilustra el notable progreso del vibe coding. Habiendo apoyado a la startup sueca en la fase seed, veo esto solo como el comienzo. ¿Qué sigue? Un trastorno fundamental de quién puede crear software —un cambio cultural destinado a transformar industrias enteras.
La revolución del vibe coding
El poder disruptivo del vibe coding ya es evidente. Hoy más aspirantes a fundadores pueden desarrollar software, lo que significa una mayor bolsa de talento potencial y nuevos catalizadores para la innovación. Los emprendedores creativos con ideas de producto increíbles ya no se verán frenados por la falta de experiencia en programación o por el acceso a desarrolladores.
No debe pasarse por alto la importancia de este cambio cultural. Si la fortaleza técnica deja de ser suficiente para destacar, el foco se desplaza hacia la experiencia de usuario. El diseño centrado en el usuario y la construcción de comunidad emergerán como las principales medidas del éxito. Los consumidores serán los mayores beneficiados, ya que la era del vibe coding da paso a empresas que enfatizan experiencias excepcionales e interacciones intuitivas.
El atractivo del vibe coding para fundadores tecnológicos y desarrolladores independientes —ejemplificado por el rápido crecimiento de Lovable— es comprensible. Se alinea perfectamente con la mentalidad de "moverse rápido y romper cosas" que favorece la velocidad, la estética y la agilidad por encima de los procesos.
Las empresas también podrían cosechar los beneficios. Al usar el vibe coding para empoderar a empleados no técnicos, podrían producir nuevas aplicaciones para casos de uso internos y externos. Esto podría aliviar las limitaciones de costos y recursos del statu quo del desarrollo actual, que depende de habilidades técnicas y talento muy demandados.
Pero "podría" es la palabra clave aquí. El vibe coding de hoy choca con las realidades de las empresas, conformadas por la regulación, la aversión al riesgo y las exigencias estrictas de seguridad, cumplimiento y auditabilidad.
No es ningún secreto que los proyectos actuales de vibe coding generan mucha deuda técnica. Esta fricción significa que las aplicaciones de vibe coding no están del todo listas para el uso empresarial. Sin embargo, las startups de vibe coding que se adapten a las demandas empresariales podrán capturar una oportunidad de mercado significativa.
La oportunidad empresarial
Para conquistar el mercado empresarial, las plataformas y productos de vibe coding deberán mostrar registros de auditoría exhaustivos que puedan explicar todo lo que construye la IA.
Esta transición ya se está haciendo realidad. GitHub Copilot, por ejemplo, encuentra un gran equilibrio entre sugerencias de código autónomas y ediciones con mecanismos de control, creando un producto de codificación con IA de calidad profesional para industrias convencionales. Las startups de vibe coding pueden replicar esto para usuarios empresariales que carecen del conocimiento de codificación de los usuarios de GitHub.
Esto presenta una gran oportunidad para los pioneros como Lovable, así como para actores emergentes que puedan adaptar soluciones verticalizadas a las necesidades empresariales. Una vez que se aborden las preocupaciones basadas en el riesgo, las empresas podrán darse cuenta del potencial de reducir los costos de construcción de software hasta casi cero. Mejores productos inundarán el mercado empresarial. Estos serán o bien construidos con vibe coding, ofrecerán a los usuarios empresariales formas de aplicar el vibe coding en sus roles, o proporcionarán una combinación de ambos.
Las mejoras en la experiencia de usuario y la calidad del producto amenazan a los proveedores de software empresarial heredado, que durante mucho tiempo han dependido de soluciones engorrosas e inflexibles. El vibe coding tiene el potencial de perturbar este modelo estancado, fomentando un panorama de software empresarial más productivo e innovador.
Desde la perspectiva de los inversores, las startups de vibe coding siguen siendo muy atractivas debido a su potencial disruptivo. Los inversores vigilarán de cerca la capacidad de las startups para retener usuarios y pasar más allá de los pilotos iniciales hacia una adopción sostenida y a largo plazo —un indicador crucial de éxito. Demostrar un crecimiento sostenible tras el lanzamiento —especialmente al entrar en el mercado empresarial generalizado— será clave para generar una mayor confianza entre los inversores.
La siguiente fase del vibe coding
El vibe coding ha trastornado el desarrollo de software tradicional, mostrando resultados prometedores en los ecosistemas de startups. Al facilitar la creación de excelentes productos, puede elevar las experiencias digitales de los usuarios en innumerables casos de uso.
La siguiente prueba para las startups de vibe coding es entrar en el mercado empresarial. Hay todas las razones para pensar que los pioneros como Lovable, así como los nuevos actores, pueden afrontar ese desafío —y llevar la revolución del vibe coding a alturas mucho mayores. El futuro es prometedor.
Otros artículos


La codificación Vibe está transformando el software. El sector empresarial es la próxima frontera.
Thomas Cuvelier, socio del fondo de capital riesgo de 1.000 millones de dólares RTP Global, explica por qué el mayor impacto de vibe coding podría darse en el ámbito empresarial.