Inicio de sesión único sin interrupciones. ¿Por qué en RooX UIDM se combina SSO e IDM en un solo sistema?

Inicio de sesión único sin interrupciones. ¿Por qué en RooX UIDM se combina SSO e IDM en un solo sistema?

      El SSO lleva mucho tiempo siendo un estándar, pero en infraestructuras grandes, un SSO independiente no es suficiente, ya que en algún lugar todavía existe acceso de alguien que fue despedido, en otro aún se mantiene activo un contratista anterior, en otro el empleado fue transferido hace tiempo pero sus permisos no se actualizaron. RooX UIDM resuelve estos problemas no mediante un conjunto de integraciones, sino con un sistema integral en el que SSO y IDM funcionan como una unidad. Explicamos por qué esto es crítico y dónde exactamente estas combinaciones hacen que la seguridad deje de ser sólo formal y pase a ser efectiva.

      La organización de un inicio de sesión único (Single Sign-On, SSO) es una de las tareas más demandadas en la implementación de sistemas de gestión de accesos. Sin embargo, en la práctica, en empresas grandes, solo la autenticación no es suficiente para una implementación estable y segura de SSO. Aquí juega un papel importante el componente IDM, que garantiza la veracidad y actualidad de la información sobre los usuarios.

      Qué ocurre sin IDM

      En un SSO clásico no existen herramientas para automatizar la asignación de accesos. En la mayoría de los escenarios, sin un componente IDM, el sistema de SSO se conecta a los repositorios de usuarios ya existentes (por ejemplo, AD).

      Este esquema en una empresa grande tiene dos desventajas:

      - Mucho trabajo manual de los administradores: crear cuentas al contratar, asignarlas a grupos, supervisar cambios en permisos cuando alguien se transfiere, bloquear en caso de vacaciones o despidos,

      - Errores por factor humano: olvidar otorgar permisos, otorgar de más o de menos, no retirar en el momento adecuado, etc. Cada una de estas desviaciones es un punto potencial de fuga, de fallos en auditorías, de inactividad de empleados, de sobrecarga para el departamento de TI, y de insatisfacción del equipo.

      Si el IDM es un sistema separado

      Al entender que la gestión de accesos requiere más que solo SSO, las empresas consideran integrar un IDM. Pero allí se enfrentan a otro problema: casi siempre, un IDM separado es innecesario. La mayoría de sus funciones se usan una vez en cinco años o ni siquiera se configuran. Esto solo añade complejidad y coste de mantenimiento.

      Además, un IDM pesado añade burocracia: aparecen nuevas interfaces, roles, pasos de aprobación. En lugar de simplificar procesos, otra sistema más para mantener.

      El aspecto financiero también importa: hay que presupuestar no solo para licencias y la implementación del IDM, sino también para su integración con el SSO.

      Como resultado, en lugar de una automatización sencilla y un SSO confiable, la empresa obtiene un sistema sobrecargado donde lo más importante, el acceso rápido y seguro, se pierde en la burocracia.

      Qué requiere el SSO del IDM: mínimo indispensable para que funcione el máximo

      Analizamos casos prácticos y solicitudes de grandes empresas. Resultó que, para resolver el problema de SSO, no se necesita "todo el IDM", pero sin las funciones clave siguientes, no se avanza mucho.

      - Sincronización con sistemas de recursos humanos. Es necesario gestionar eventos del personal: crear o bloquear cuentas automáticamente, otorgar o retirar permisos de acceso.

      - No solo empleados. En muchas empresas, también participan externos: contratistas, integradores, socios, auditores. Es importante gestionar sus permisos en el mismo marco que los empleados, considerando la duración del contrato, el estatus y la zona de responsabilidad.

      - Modelo por roles. Debe soportar roles estáticos, asignación automática de roles según la estructura organizativa, roles contextuales (por ejemplo, para proyectos), excepciones manuales.

      - Capacidad para transmitir cambios en las cuentas y permisos a otros sistemas: aplicaciones protegidas o directorios de usuarios.

      Hemos complementado todas estas funciones con RooX UIDM, creando en él un módulo IDM.

      Cómo está implementada la integración SSO + IDM en RooX UIDM

      Integración con sistemas de recursos humanos

      RooX UIDM se sincroniza con los sistemas de recursos humanos y procesa los eventos relacionados con la gestión de accesos. Por ejemplo, el evento "contratación de un nuevo empleado" puede activar una serie de acciones: crear cuentas en RooX UIDM, AD, correo corporativo y otras aplicaciones empresariales; asignar roles iniciales en RooX UIDM; incluir en los grupos correspondientes en AD; iniciar el escenario de primer ingreso (generar una contraseña temporal, establecer una contraseña definitiva en el primer ingreso).

      No solo empleados

      En RooX UIDM, los usuarios externos son sujetos de acceso tan completos como los empleados. El sistema permite asignarles roles, limitar la vigencia de permisos, bloquear automáticamente las cuentas al finalizar tareas o contratos.

Inicio de sesión único sin interrupciones. ¿Por qué en RooX UIDM se combina SSO e IDM en un solo sistema?

Otros artículos

Inicio de sesión único sin interrupciones. ¿Por qué en RooX UIDM se combina SSO e IDM en un solo sistema?

El SSO ha sido un estándar durante mucho tiempo, pero en infraestructuras grandes, un SSO independiente no es suficiente: en algunos lugares aún existe acceso para un empleado despedido, en otros un excontratista sigue estando activo, y en algunos empleados que ya fueron transferidos, pero sus derechos no se han actualizado. RooX UIDM resuelve estos problemas no mediante un conjunto de integraciones, sino con un sistema integral donde SSO e IDM funcionan como una sola entidad. Explicamos por qué esto es crítico y dónde exactamente estas conexiones hacen que la seguridad no sea solo formal, sino efectiva.