
De calles retro y ensamblaje de robots a boxeo de robots, WAIC 2025 revela la última tecnología en robótica de China
Crédito: TechNode
Del 26 al 28 de julio, se celebró en Shanghái la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 (WAIC) bajo el tema Solidaridad global en la era de la IA. Comparado con el evento del año pasado, que contó con solo 18 empresas de robótica, en esta edición participaron más de 80 compañías relacionadas con la inteligencia embodied, según el organizador.
Uno de los aspectos más destacados fue la WAIC Robotics Street, una recreación retro-futurista del Shanghái de los años 90, con supermercados, calles de snacks, talleres de reparación, talleres industriales y centros comunitarios, atendidos por diversos robots humanoides de última generación.
En esta calle, los robots mostraron una amplia gama de habilidades. En el mini supermercado, seleccionaban bebidas de las estanterías y las entregaban a los clientes. También preparaban oden, un plato tradicional japonés de invierno, y vendían palomitas de maíz a los visitantes curiosos.
En el taller de reparación, los robots se concentraban en apretar tornillos. En el taller industrial, clasificaban materiales activamente. En el centro cultural, realizaban tareas de caligrafía, tocaban gongs y tambores, y bailaban.
Otra zona concurrida fue el ring de boxeo de robots de Unitree. La pelea enfrentó a pares de su robot humanoide G1, que mide 1,32 metros, pesa 35 kilos y está equipado con 29 articulaciones flexibles y un algoritmo de equilibrio inteligente. Demostró agilidad en combos de golpes y patadas giratorias en el escenario de boxeo. Fue capaz de levantarse después de caer en segundos.
Mech-Mind Robotics presentó una exhibición de inteligencia embodied con una integración completa de “ojos, cerebro y manos”. Impulsados por el modelo multimodal grande Mech-GPT, sus robots demostraron capacidades de ejecución de tareas en diferentes escenarios.
En el área de exposición, un robot de doble brazo doblaba ropa, un robot humanoide seleccionaba objetos de las estanterías y se los entregaba a los visitantes, y un brazo robótico manipulaba piezas de chapa metálica. Detrás de estas escenas, se coordinaba el uso de cámaras de alta precisión en 3D, software de visión por computadora y manos hábiles con cinco dedos.
Tras recorrer los puestos, este reportero opina que los robots industriales son actualmente más prácticos y maduros en comparación con los robots humanoides. Su aplicación en logística, manufactura y automatización ya aporta valor real en el mundo, respaldada por hardware y software relacionados. Con los avances continuos en IA y sistemas de percepción, los robots industriales se están volviendo más inteligentes, flexibles y fáciles de desplegar.
Actualmente, en China, los robots industriales se han consolidado como una solución madura para la clasificación de paquetes, especialmente en almacenes automatizados y centros logísticos. Un ejemplo destacado es la empresa china de logística SF Express, que ya utiliza sistemas de clasificación robótica en sus parques logísticos inteligentes.
Jessie Wu es una periodista especializada en tecnología con sede en Shanghái. Cubre electrónica de consumo, semiconductores y la industria del juego para TechNode. Conéctese con ella por correo electrónico: [email protected].










De calles retro y ensamblaje de robots a boxeo de robots, WAIC 2025 revela la última tecnología en robótica de China
Del 26 al 28 de julio, se celebró en Shanghái la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 (WAIC), con el tema Solidaridad global en la era de la IA. En comparación con