
Dinamarca recurre a Microsoft para construir la computadora cuántica más potente del mundo
Dinamarca aspira a hacer una audaz declaración en la carrera global cuántica con planes para construir la computadora cuántica más poderosa del mundo. Respaldada por 80 millones de euros del EIFO (fondo de exportación e inversión de Dinamarca) y de la Fundación Novo Nordisk, la nueva iniciativa — denominada QuNorth — tiene como objetivo desplegar el primer sistema cuántico de “Nivel 2” en la región nórdica.
Microsoft y Atom Computing, con sede en California, entregarán el sistema, llamado Magne, en honor al hijo mitológico de Thor. Microsoft aportará su pila de software Azure Quantum. Atom proporcionará hardware basado en su diseño de “átomo neutral”.
Se espera que Magne incluya alrededor de 50 qubits lógicos y más de 1,200 qubits físicos. Eso la convertiría en una contendiente para ser la computadora cuántica más avanzada jamás creada.
Atom Computing posee el récord de la mayor cantidad de qubits físicos en un solo sistema: 1180. La empresa rival Quantinuum, por su parte, lidera en qubits lógicos, habiendo demostrado un récord de 50. Hasta ahora, nadie ha combinado esas dos hazañas en una sola máquina. Eso podría cambiar.
¿Por qué importan los qubits lógicos?
Para entender la importancia de los planes, aquí tienes un breve resumen cuántico.
Un qubit es la unidad básica de información en una computadora cuántica, similar a un bit en la computación clásica, pero con propiedades cuánticas que le permiten estar en múltiples estados al mismo tiempo. Sin embargo, los qubits son extremadamente frágiles y propensos a errores. Para evitar esto, las computadoras cuánticas utilizan qubits lógicos, que son “virtuales” corregidos por errores, creados combinando múltiples qubits físicos. Su función es hacer que los cálculos cuánticos sean mucho más estables y confiables.
Lograr que más qubits lógicos funcionen de manera eficiente es la característica distintiva de las máquinas de Nivel 2, que ofrecen corrección de errores incorporada y se consideran un paso crítico hacia la ventaja cuántica. Ese es el punto en el que las computadoras cuánticas brindan ventajas prácticas sobre las computadoras clásicas en la resolución de problemas específicos del mundo real.
Aunque la computación cuántica aún está en su infancia, los defensores argumentan que podría revolucionar áreas que van desde el descubrimiento de medicamentos hasta la modelización climática, realizando cálculos y simulaciones mucho más rápidos y detallados que las computadoras clásicas. Sin embargo, Europa ha sido vista a menudo como rezagada respecto a EE. UU. y China en la carrera cuántica.
Los funcionarios daneses parecen estar interesados en cambiar esa narrativa. “La tecnología cuántica tiene un potencial enorme, y Dinamarca y la UE deben aprovechar esta oportunidad,” dijo Morten Bødskov, ministro de negocios de Dinamarca, en un comunicado. “Con la inversión en la computadora cuántica más potente del mundo, estamos haciendo un cambio sólido en la carrera cuántica global.”
Se espera que la construcción de Magne comience en otoño de 2025. Si todo sigue según lo planeado, la computadora comenzará a operar alrededor de 2026/27.
QuNorth está buscando ahora un director ejecutivo para liderar el proyecto. La iniciativa inicialmente empleará a un equipo de unas 10 personas, con un lanzamiento completo y un programa académico planificado para finales del próximo año. La computadora estará ubicada en Copenhague y será 100% de propiedad danesa, con una participación iguales entre las dos instituciones fundadoras.
Dinamarca recurre a Microsoft para construir la computadora cuántica más potente del mundo
Los planes de Dinamarca para una nueva computadora cuántica, Magne, incluirán 50 qubits lógicos, batiendo récords, y más de 1,200 qubits físicos.