
Según un informe, Suiza lidera el mundo en inversiones en tecnología avanzada.
Suiza invierte más capital de riesgo en deep tech que cualquier otro país, según nuevos datos.
El Swiss Deep Tech Report 2025 reveló que el 60% de toda la financiación suiza de capital de riesgo entre 2019 y 2025 se destinó al deep tech, superando ampliamente a cualquier otra nación. Este capital representa una gran apuesta por el desarrollo de la ciencia de vanguardia en empresas globales.
Las startups del sector obtuvieron 1.900 millones de dólares en financiación el año pasado, frente a 1.400 millones en 2023, y están en camino de alcanzar los 2.300 millones en 2025.
El informe fue elaborado por la Deep Tech Nation Switzerland Foundation, una organización sin ánimo de lucro respaldada por la empresa de telecomunicaciones Swisscom y el gigante bancario UBS para impulsar la innovación suiza. Se publicó en colaboración con las plataformas de datos de startups Dealroom.co y Startupticker.
Tras analizar más de 1.500 startups, el informe constató que las empresas deep tech ya han generado más de 100.000 millones de dólares en valor empresarial combinado.
ETH Zurich y EPFL se situaron entre las cuatro mejores universidades europeas por la generación de spin-offs de deep tech, solo por detrás de Oxford y Cambridge.
“Suiza ha destacado durante mucho tiempo en la investigación fundamental, pero creemos que la próxima década pertenece a los científicos e ingenieros que transforman esa investigación en empresas globales”, declaró Alex Stöckl, socio fundador de la firma de capital de riesgo Founderful, que también contribuyó al informe.
Las startups de IA y aprendizaje automático están captando una proporción cada vez mayor de la inversión deep tech en la nación alpina.
En 2024, casi un tercio de toda la financiación suiza en deep tech se destinó a startups centradas en IA, el triple que en 2020. La financiación abarcó desde software para humanoides hasta algoritmos para clasificar chocolates.
Mientras tanto, campos como la robótica, la tecnología climática y la biotecnología — un pilar suizo — siguen creciendo, gracias a grandes rondas de financiación de empresas como Neustark, Neo Medical y Transmutex.
Sin embargo, el informe también destaca una brecha: casi el 96% de la inversión en etapas avanzadas proviene de fondos globales, no locales, lo que indica una oportunidad para que el capital nacional alcance a estos.
Stöckl ha calificado previamente el ecosistema tecnológico suizo como una “potencia” que apenas está empezando a reclamar su lugar en el escenario global. Los datos sugieren que sus cimientos son sólidos.
Además de su apoyo al deep tech, el país cuenta con el mayor número de unicornios per cápita en Europa y ha liderado el Índice Global de Innovación durante 13 años consecutivos.


Según un informe, Suiza lidera el mundo en inversiones en tecnología avanzada.
Según nuevos datos, Suiza invierte más capital de riesgo en tecnología avanzada que cualquier otro país.