Los compradores están cambiando de Windows a Zorin OS 18.
Mientras gigantes como Microsoft y Apple apuestan por la inteligencia artificial y por interfaces cada vez más complejos, en el mundo del software abierto ocurren acontecimientos interesantes. La distribución Zorin OS, conocida por ser amigable con los antiguos usuarios de Windows, afirma que la nueva versión del sistema operativo se descargó más de un millón de veces en apenas mes y medio.
Lo más interesante es que más del 78% de esas descargas provinieron de usuarios de Windows. La distribución originalmente intentó facilitar la transición desde «Windows» a Linux y ofrecer una alternativa real a los grandes sistemas operativos propietarios. Parece que cada vez más personas empiezan a buscar esa alternativa.
El equipo de Zorin OS, alentado por el éxito, anunció el inicio del proceso de actualización programada de la versión 17 a la 18. Sin embargo, en este caso muestran la máxima cautela. En lugar de habilitar la actualización masiva para todos, la han lanzado en modo de pruebas tempranas. Por ahora, esta opción solo está disponible para los propietarios de las versiones anteriores Core, Education y Pro. Imagen: zorin_com
Ese enfoque dice mucho sobre la actitud responsable de los desarrolladores hacia los usuarios y su producto. Advierten con franqueza que durante el periodo de pruebas la actualización podría causar inestabilidad o incluso dejar el sistema inoperativo, y la desaconsejan encarecidamente en equipos de trabajo. Su objetivo es recopilar comentarios, corregir errores y solo después de unas semanas lanzar una actualización estable y segura para quien la desee. Es una estrategia inteligente que permite evitar reacciones negativas por un producto sin pulir.
Mirando al futuro
El éxito de Zorin OS no es simplemente la suerte de un proyecto. Ahora podemos observar una migración silenciosa. El hecho de que la mayor parte de los nuevos usuarios provenga de Windows indica un creciente cansancio respecto a las soluciones de Microsoft. Quizá se deba a las actualizaciones intrusivas, la excesiva complejidad, cuestiones de privacidad o el coste de las licencias. Zorin OS, al ser gratuito y ofrecer una interfaz familiar, aprovecha con acierto ese descontento.
Atrás quedaron los tiempos en que Linux era cosa de frikis. Distribuciones como Zorin OS demuestran que un sistema operativo abierto puede ser sencillo, atractivo y listo para funcionar «fuera de la caja». Esto eleva el listón para todos los actores, obligándoles a pensar ante todo en la comodidad de los usuarios, y no en la tecnología por la tecnología. Imagen: zorin_com
A la larga esto podría conducir a la formación de una nueva, aunque pequeña, pero estable y creciente, nicho en el mercado de sistemas operativos. Si la tendencia se mantiene, los grandes vendedores quizá tengan que reconsiderar su estrategia, prestando más atención a la simplicidad, la transparencia y al control del usuario sobre su sistema. El éxito de Zorin OS no representa una amenaza para la existencia de Microsoft, sino un recordatorio cortés pero persistente de que los usuarios siempre tienen una elección.
Mientras tanto, en Rusia se lanzó un curso abierto sobre el uso del servicio de catálogo ALD Pro, orientado a la recualificación de administradores de infraestructuras TI basadas en Windows.
Otros artículos
Los compradores están cambiando de Windows a Zorin OS 18.
Mientras gigantes como Microsoft y Apple apuestan por la inteligencia artificial y por interfaces cada vez más complejas, en el mundo del software de código abierto ocurren acontecimientos interesantes. La distribución Zorin OS, conocida por ser amigable con los antiguos usuarios de Windows, afirma que la nueva versión del sistema operativo ha sido descargada más de un millón de veces en apenas un mes y medio.
